
BRAVO POUR ON ATOMIZADOR
Su actividad es contra los siguientes ectoparásitos de los animales domésticos: Garrapata ( Boophilus spp.), mosca establo ( Stomoxis calcitrans), Tábanos ( Tabanus spp., Haemotopa spp.), ácaros de la sarna ( Sarcoptes spp., Psoroptes spp., Notoedres spp.), ácaros de las aves ( Dermanyssus spp., Ornithonyssus spp.), piojos ( Haematopinus spp., Damalina spp., Bovicola spp., Trichodectes spp.), pulgas ( Ctenacephalides spp., Ceratophilus spp., Pulex irritans)..
FORMA:
Solución oleosa
INGREDIENTE(S):
PERMETRINA.
LABORATORIO PRODUCTOR:
HALVET, S.A. DE C.V., LABORATORIOS VETERINARIOS
DOSIS:
Bovinos: Garrapatas: aplicar 20 mL por cada 100 kg de peso.
Moscas, piojos y ácaros: Aplicar 10 mL por cada 100 kg de peso.
Ovinos, caprinos y porcinos: aplicar 10 mL por cada 100 kg de peso.
Aves: Aplicar 0.5 mL alrededor de la cloaca.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Vía tópica.
DESCRIPCIÓN:
BRAVO es una solución oleosa ectoparasiticida a base de permetrina y sustancias sinergizantes que actúa contra moscas, mosquitos, pulgas, piojos, garrapatas, ácaros de la sarna y corucos.
La permetrina es un piretroide sintético tipo I. Es un insecticida neurotóxico que actúa por contacto directo con el parásito provocándole la muerte.
FÓRMULA:
Cada 1000 mL contienen:
Permetrina |
27 g |
Excipiente cbp 1000 mL |
INDICACIONES:
Su actividad es contra los siguientes ectoparásitos de los animales domésticos: Garrapata (Boophilus spp.), mosca establo (Stomoxis calcitrans), Tábanos (Tabanus spp., Haemotopa spp.), ácaros de la sarna (Sarcoptes spp., Psoroptes spp., Notoedres spp.), ácaros de las aves (Dermanyssus spp., Ornithonyssus spp.), piojos (Haematopinus spp., Damalina spp., Bovicola spp., Trichodectes spp.), pulgas (Ctenacephalides spp., Ceratophilus spp., Pulex irritans).
PRIMEROS AUXILIOS:
Dar atención médica inmediata.
Evitar mayor contacto con el producto.
Lave con abundante agua y jabón las áreas de la piel y mucosa que hayan estado en contacto directo con el producto.
Mantenga al paciente abrigado y en reposo.
Si ha habido ingestión del producto y el paciente está consciente provoque el vómito.
Si el paciente está inconsciente, no trate de provocar el vómito, solo asegúrese de que pueda respirar sin dificultad.
No se debe dar leche o productos que contengan grasa.
MECANISMO DE ACCIÓN:
La permetrina actúa como una neurotoxina de contacto directo que despolariza la membrana celular nerviosa en el parásito. Rompe los canales de sodio, por medio de los cuales la membrana celular es regulada. La repolarización retardada da como resultado una parálisis del parásito provocando su muerte.
USO EN:
ADVERTENCIAS:
Venenoso si se ingiere.
Mantenerse fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No se almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
No almacenar en casas habitación.
Al terminar la aplicación lave la ropa de trabajo. Utilizar guantes durante el manejo de este producto.
No comer, beber o fumar durante la aplicación del producto.
Evite el contacto con piel y ojos.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas o en lactación.
Evite contaminar estanques, corrientes de agua y abrevaderos.
No reutilice el envase. Destrúyalo.
En caso de intoxicación consulte a su médico.
PRESENTACIÓN: 500 mL.
Uso veterinario.
Su venta requiere receta médica.
Hecho en México por:
LABORATORIOS VETERINARIOS
HALVET, S.A. de C.V.
Tels.: 33-3615-1118 y 33-3615-8045 y
800-36-39500
e-mail: contacto@halvet.mx
FB: Halvet
IG: Halvetlab
YT: Laboratorios Halvet
www.halvet.com
Registro no. Q-10832-011
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
El metabolismo de la permetrina en los parásitos se realiza por separación del grupo éster formándose el ácido y el alcohol correspondiente.
La parte ácida puede pasar a lactona o formar un derivado hidroxilado, en tanto que el alcohol puede pasar al aldehído.
Este mismo camino se lleva a cabo cuando la permetrina queda en el suelo, donde sufre hidrólisis aguda por los microorganismos existentes en el sistema.
Lo que es característico de la permetrina es su rápida transformación a productos atóxicos, ya sea en los tejidos del mismo parásito, como en la tierra. Sin embargo, mientras la molécula de permetrina se mantiene protegida en su vehículo y adherida a la piel del animal tratado, puede mantener su residualidad.
TOXICIDAD:
La permetrina es uno de los plaguicidas con grado de toxicidad más bajo para los animales de sangre caliente. Sin embargo, como todos los piretroides son muy nocivos para los animales de sangre fría (peces, reptiles, crustáceos, abejas y otros).
La exposición dérmica del ser humano puede ocasionar parestesia reversible y leve irritación.
Reacciones adversas: Caída del pelo en el lugar de aplicación. El pelo se recupera espontáneamente sin dejar secuelas importantes.
Tiempo de retiro: Suspender la aplicación del producto 20 días antes del sacrificio de los animales destinados al consumo humano.
